Conoce el Equipo de CASA FARO

Cada persona es única, cada acompañamiento también lo es.

Quiénes somos

Somos Ana G. Cabello e Itziar Torres las fundadoras y co-directoras de CASA FARO.

Ana se encarga de la creación y coordinación de cursos y talleres, así como la programación de los grupos terapéuticos.

Itziar como terapeuta del equipo y coordinadora del Equipo terapéutico, se encarga de que cada persona esté acompañada por la profesional o las profesionales más adecuadas y hace un seguimiento de cada caso.

Ambas somos unas apasionadas del estudio y la indagación en la experiencia humana y trabajamos juntas acompañando grupos, formaciones y retiros.

Conoce al equipo

Todas las profesionales del equipo estamos comprometidas con unas prácticas rigurosas, amables y en beneficio de cada persona que llega.

Marta Filella - Psicóloga y EMDR

Es Psicóloga con formación en Terapia de Pareja Sistémica, EMDR (nivel I) y Duelo, y con amplia experiencia en el acompañamiento de crisis vitales, procesos de duelo por pérdida o enfermedad, identidades LGTBIQ+ (con un enfoque particular en intersexualidades) y situaciones traumáticas. Su enfoque terapéutico se basa en una perspectiva psicosocial crítica, interseccional y constructivista, ofreciendo un espacio respetuoso y sensible para la transformación personal.

Además, es profesora en atención a la diversidad a través de las artes escénicas y colaboradora en grupos de trabajo enfocados en fortalecer la cohesión, la escucha activa y la vinculación sensible. Ha trabajado con grupos en contextos de alta vulnerabilidad, incluyendo prisiones de mujeres y situaciones de soledad no deseada, promoviendo el respeto mutuo, la dignidad, el establecimiento de límites sanos y el autocuidado como pilares fundamentales para el bienestar y la recuperación emocional.

Nathalie Bejarano - Psicóloga general sanitaria

Es Psicóloga General Sanitaria y Psicoterapeuta Humanista, con formación en Movimiento Expresivo, Abordaje Psicocorporal y Transpersonal. Su enfoque combina la profundidad y la creatividad para ofrecer un acompañamiento integral y personalizado.

Está especializada en acompañar a personas que enfrentan cambios vitales significativos, procesos de duelo, vivencias de violencia, conflictos derivados de migraciones y cuestiones relacionadas con identidades LGTBIQ+. Su práctica se centra en crear un espacio seguro y compasivo donde las personas puedan explorar sus experiencias, encontrar recursos internos y construir nuevas formas de relacionarse consigo mismas y con el mundo. Con una perspectiva humanista e integradora, su trabajo busca fomentar el bienestar emocional, la conexión y el crecimiento personal.

Natalia Pérez - Médica general y terapeuta Gestalt

Es Médica de Familia especializada en Terapia Gestalt y Terapeuta Corporal con formación en Centros de Energía. Su práctica adopta un enfoque transversal, integrando los aspectos biológicos, psicológicos y sociales de la salud y la enfermedad, para ofrecer un acompañamiento holístico y profundo.

Se dedica a facilitar la integración de los tres centros fundamentales: mente, emoción y cuerpo, bajo la premisa de que las personas somos un todo indivisible y no un conjunto de partes aisladas a tratar por separado. Su trabajo promueve una conexión auténtica entre estos centros, ayudando a sus pacientes a descubrir nuevas formas de bienestar, equilibrio y autocomprensión.

Sofía Mercé- Arteterapeuta transdisciplinaria

Nacida y criada en el archipiélago de Puerto Rico, actualmente vive en Barcelona, donde pasa consulta presencial. Se formó como arteterapeuta transdisciplinaria en el IATBA y, en la actualidad, está estudiando Psicología en la Universidad de Barcelona. Paralelamente, explora y juega con el arte de la performance y la danza.

Concibe el espacio arteterapéutico como un lugar para transformar e interrogar las propias experiencias a través de la expresión artística. Utiliza la creatividad como herramienta de conocimiento, contemplación y fortaleza.

Acompaña procesos arteterapéuticos vinculados a crisis existenciales, ansiedad y dificultades emocionales desde una mirada constructivista e interseccional, dando especial importancia al respeto, la confianza y la escucha. Su trabajo incluye acompañar procesos relacionados con el duelo migratorio, la sensación de falta de sentido vital y los conflictos familiares y relacionales.

Ángela Rodríguez- Psicóloga general sanitaria

Es Psicóloga General Sanitaria y terapeuta con más de 8 años de experiencia en consulta. Su labor se centra en acompañar a personas con sensibilidad profunda, neurodivergencias, experiencias de trauma y desarraigo, ofreciéndoles un espacio seguro y empático para su proceso de sanación y autodescubrimiento.

Con un enfoque relacional, compasivo y somático, actualmente se encuentra formándose en el método Compassionate Inquiry, lo que enriquece su práctica terapéutica con una perspectiva integradora. Su acompañamiento se caracteriza por una mirada creativa y profundamente humana, diseñada para facilitar una conexión auténtica con las propias emociones y recursos internos.

Cristina Herrero - Psicóloga general Sanitaria

Es Psicóloga General Sanitaria con una mirada integral y humanista. Actualmente se encuentra cursando y profundizando en el acompañamiento terapéutico gestáltico en Gestalt Terra. Cuenta con conocimientos en terapia corporal, trauma y teoría polivagal.

Su experiencia incluye el acompañamiento a personas en riesgo psicosocial a nivel familiar, individual y comunitario, con un especial enfoque en el vínculo materno-filial. También trabaja con jóvenes en la adultez temprana, apoyándolos en sus procesos de crecimiento y desarrollo personal-creativo, abordando temas como traumas del desarrollo, aceptación de la vulnerabilidad, crisis existenciales y soledad.

Apasionada por la indagación de la experiencia humana y las relaciones interpersonales, encuentra inspiración en lo artístico, filosófico y espiritual.

Verónica Morente - Psicóloga y Trauma

Psicóloga General Sanitaria, especializada en terapia sistémica, trauma y apego. Con más de cinco años de experiencia, acompaña procesos individuales, de pareja y grupales, así como a personas en procesos de enfermedad y pacientes oncológicas, ayudándolas a salir del malestar y reconectar con su capacidad para ser protagonistas de sus propias vidas.

Su enfoque se distingue por integrar el movimiento y la creatividad en los acompañamientos, creando un espacio dinámico y transformador. Con calidez, ternura y sentido del humor, facilita un entorno seguro y acogedor donde la expresión y la conexión emocional florecen. Emplea diversas técnicas expresivas, narrativas y creativas para fomentar la escucha, la comprensión y la confianza, promoviendo un proceso de sanación profundamente humano y personalizado.

Helena León - Psicóloga Psicoanalista

Psicóloga psicoanalista con una trayectoria de diez años dedicada al acompañamiento terapéutico profundo. Su enfoque se centra en abordar los conflictos desde su raíz, evitando soluciones superficiales para promover cambios genuinos y sostenibles a lo largo del tiempo.

En su práctica, la palabra es una herramienta esencial para explorar el mundo interno de las personas, desentrañando el sentido y el significado de sus vivencias. A través del proceso terapéutico, facilita la deconstrucción de patrones arraigados y la construcción de una nueva realidad, orientada a vivir con mayor paz y armonía, tanto consigo mismx como en relación con lxs demás.

Alejandra Caballero

Psicóloga y psicoterapeuta, con un máster en Atención Integral en Cuidados Paliativos y formación en Terapia Centrada en la Compasión (CFT). Concibe la terapia como un espacio de sanación y construcción de nuevas posibilidades, orientado a conectar profundamente con una misma, con el entorno y con las demás personas.

Cuenta con experiencia acompañando procesos de enfermedad y final de vida, así como en la atención psicosocial de una amplia diversidad de malestares derivados de situaciones complejas y contextos de precarización. Actualmente, amplía su formación como terapeuta Gestalt y en MDR, integrando herramientas que enriquecen su práctica.

Su enfoque humanista e integrador, con una perspectiva social y feminista, se basa en la escucha activa, el establecimiento de vínculos genuinos y la construcción de un espacio de confianza, pilares esenciales en su manera de acompañar a quienes buscan apoyo terapéutico

Cristina Ortega- Psicóloga Sanitaria y Trauma

Es Psicóloga especializada en trauma con un enfoque terapéutico integrador. Se dedica a acompañar a personas que atraviesan estados de ansiedad, depresión, vacío existencial y crisis vitales. También trabaja con quienes enfrentan experiencias relacionadas con la no-maternidad y maternidades que cuestionan los mandatos de la norma, siempre desde una perspectiva de no juicio y con una mirada feminista.

Su práctica combina un enfoque especializado en trauma y apego, integrando herramientas como la Compasión, el Mindfulness y el Yoga sensibles al trauma. Desde esta perspectiva, crea un espacio terapéutico seguro y respetuoso, facilitando la exploración profunda de las experiencias personales y la conexión con los recursos internos para favorecer el bienestar y la resiliencia.

Itziar Torres - Coordinadora del equipo

Arterapeuta Gestalt informada en trauma con 9 años de experiencia acompañando grupos y terapia individual. Co-fundadora de Casa Faro, se encarga de gestionar el trabajo en equipo, los encuentros, supervisiones y gestión de casos dentro del proyecto así como el diseño y coordinación de los grupos terapéuticos. AGENDA CERRADA

Ana G. Cabello- Instructora meditación

Instructora de meditación, traductora de enseñanzas budistas del Tibetano al español, Ana se encarga de ofrecer un espacio de meditación semanal para el equipo y para algunas pacientes de casa faro.

¿Quieres iniciar tu proceso?

Si quieres más información para empezar proceso con nuestro equipo pulsa a continuación, rellena el formulario y agenda tu primera visita.

We use cookies to improve your experience and to help us understand how you use our site. Please refer to our cookie notice and privacy statement for more information regarding cookies and other third-party tracking that may be enabled.

Intuit Mailchimp logo
Instagram icon
Email icon
Website icon
YouTube icon

Todos los derechos reservados © 2024