Psicoterapia · Somática · Compasiva

Recuperar la seguridad y la confianza básica en la vida

Salud integral

En Casa Faro entendemos la salud psíquica como un proceso situado y relacional. El cuerpo no es un apéndice de la mente, sino el lugar donde se inscriben las experiencias, los vínculos y también las violencias.

Acompañamos con un enfoque somático y sensible al trauma, que reconoce cómo el malestar psíquico puede expresarse en forma de tensión, bloqueo, síntomas físicos o desconexión corporal. Nos enfocamos en acompañar a nuestros cuerpos a recuperar la vivencia de seguridad y restituir la confianza básica en la vida y las personas.

Sostenemos una mirada desde el feminismo interseccional, convencidas de que nuestras condiciones materiales, sociales y políticas inciden directamente en la manera en que se forma y se desestabiliza la salud. Por eso, no reducimos el sufrimiento a lo individual, sino que lo comprendemos en diálogo con el contexto vital de cada persona. Nuestros acompañamientos no buscan “corregir” síntomas ni adaptar a nadie a un ideal de funcionamiento, sino abrir espacio para una relación más habitable con una misma y con el entorno, desde una escucha profunda, ética y respetuosa del cuerpo y de la historia de cada quien.

Gansos Salvajes - Mary Oliver

“No tienes que ser buena.
No tienes que caminar de rodillas
cien millas por el desierto, arrepintiéndote.
Solo tienes que dejar que el suave animal de tu cuerpo
ame lo que ama. (...)”

Psicoterapia 1:1

Acompañamos procesos tanto online como presencial en dos formatos: semanal o quincenal.

  • Creemos que al inicio de un proceso es importante establecer una frecuencia semanal, ya que permite construir un vínculo terapéutico sólido y generar continuidad en el trabajo.

  • Al mismo tiempo, entendemos que para muchas personas resulta complejo sostener esta frecuencia a nivel económico.

    Por eso, priorizamos el formato semanal ofreciendo un coste más accesible por sesión en ese caso. También disponemos de plazas de tarifa social para personas con pocos recursos económicos.

    Nos adaptamos a través del diálogo a cada situación, siendo honestas con lo que consideramos que puede sostener un acompañamiento ético sin perder rigor ni calidad.

  • En ocasiones realizamos acompañamientos en colaboración con otras profesionales del equipo como nutricionistas, fisioterapia, arteterapia… para buscar una mirada integral que acompañe a cada persona.

A veces el acompañamiento toma la forma de un proceso psicoterapéutico individual (1:1). Son procesos de duración abierta, que se van definiendo en diálogo con la terapeuta y ajustándose a lo que cada momento va trayendo.

En otras ocasiones, trabajamos de forma interdisciplinar: psicoterapia, nutrición, fisioterapia u otras combinaciones según la historia de cada quien. El valor económico es el mismo, porque queremos facilitar un cuidado integral sin la necesidad de recorrer múltiples especialistas.

Si en algún caso sentimos que no podemos acompañarte de manera adecuada, te lo decimos con honestidad y, si lo deseas, te orientamos hacia otras profesionales fuera de nuestro equipo.

¿Qué acompañamos?

Acompañamos a personas que:

• Estados de ansiedad, cansancio o desbordamiento emocional.

• Duelos, rupturas o crisis.

• Dificultades para expresar sus límites, rabia o dificultades para pedir ayuda.

• Experiencias de trauma creando un espacio para recuperar la seguridad.

Personas queer o LGTBIQA+ y quieren ser acompañadas sin prejuicios ni clichés. No monogamias.

Procesos de migración con mirada antiracista y sensible al trauma.

•Procesos de reconexión con el cuerpo, sexualidad y el placer

• Procesos de enfermedad, tratamiento médico o final de vida.(…)

Paciente es aquel que sufre

Nuestra salud mental no vive aislada de nuestro cuerpo ni de nuestra historia. Lo que llamamos malestar psíquico muchas veces es también el reflejo de un sistema nervioso sobrecargado, una infancia violentada, vínculos inseguros, recursos limitados o una vida sostenida bajo la exigencia y el miedo.

El objetivo de nuestros acompañamientos es el de volver a sentirnos seguras dentro de nuestros cuerpos.

Por eso, en Casa Faro acompañamos desde una psicoterapia encarnada somática y sensible al trauma que atiende lo que el cuerpo expresa, lo que las emociones intentan decir y lo que los vínculos pueden transformar.

Saber más sobre somática

Quiénes somos

En Casa Faro somos un equipo interdisciplinar de profesionales que trabajamos en el campo de la psicología desde un marco teórico y clínico que no se reduce al diagnóstico ni al imperativo de la cura.

Nuestra práctica se sostiene en el cruce entre la filosofía, la psicoterapia, el trabajo somático y los feminismos interseccionales.

Entendemos la salud como un proceso siempre situado, relacional y en construcción.

Trabajamos con abordajes sensibles al trauma.

Recuperar la seguridad en nuestros cuerpos

Nuestra salud mental no vive aislada de nuestro cuerpo ni de nuestra historia. Lo que llamamos malestar psíquico muchas veces es también el reflejo de un sistema nervioso sobrecargado, una infancia violentada, vínculos inseguros, recursos limitados o una vida sostenida bajo la exigencia y el miedo.

El objetivo de nuestros acompañamientos es el de volver a sentirnos seguras dentro de nuestros cuerpos.

Por eso, en Casa Faro acompañamos desde una psicoterapia encarnada somática y sensible al trauma que atiende lo que el cuerpo expresa, lo que las emociones intentan decir y lo que los vínculos pueden transformar.

¿Por qué mirada feminista?

La mayoría de discursos sobre salud, ciencia o psicología se han construido desde una posición concreta y sesgada : blanca, masculina, occidental, y ajena a muchos cuerpos y subjetividades.

No trabajamos desde la idea de una mirada neutral o universal. Sabemos que toda práctica de acompañamiento implica una posición, y por eso elegimos sostenerla con conciencia crítica.

Nuestra práctica se pregunta : ¿qué vidas y conocimientos  han sido silenciadas, leídas como desviadas, medicalizadas o corregidas por los saberes oficiales?

Nos apoyamos en una mirada feminista interseccional que reconoce cómo el género, la raza, la clase, la orientación del deseo o el estado de salud inciden en la manera en que el malestar es vivido y nombrado.

No creemos saber más sobre sí que quien consulta, trabajamos para ofrecer marcos que permitan interpretar y sostener el dolor sin reducirlo al déficit individual.

Esta es una consulta comprometida con el cuidado de personas del colectivo LGTBIQA+, personas racializadas, migrantes, enfermas, discas, personas gordas, neurodivergentes… o que han sido excluidas o patologizadas por no ajustarse a lo que se espera de un cuerpo “normativo-productivo”.

¿Te has preguntado si prefieres online o presencial?

En Casa Faro acompañamos en ambos formatos, tenemos espacios presenciales en Barcelona, Bilbao y Madrid y online. Si quieres saber más sobre cómo es un proceso de terapia online, sigue leyendo.

Seguir leyendo

Primera visita

La primera visita tiene una duración de 1:15h, es un encuentro en el que te hacemos preguntas para conocerte mejor, conocer tu historia ,la de tu familia y que nos cuentes en qué momento estás. Puedes preguntar lo que necesites. Tras la primera visita, se te hará una propuesta de psicoterapeuta o terapeutas en equipo.

Sesiones proceso terapéutico 1:1

Acompañamiento por una psicóloga del equipo o varias profesionales, juntas y con supervisión de otras compañeras, te acompañamos. Las sesiones tienen el mismo valor con cualquier especialista. Ofrecemos un precio reducido (60€) para quienes acuden semanalmente.

Escucha el poema completo

“Quienquiera que seas,
por muy sola que te sientas,
el mundo se ofrece a tu imaginación,
te llama como los gansos salvajes, áspera y emocionadamente —
una y otra vez anunciando tu lugar
en la familia de las cosas.”

Si tienes dudas y deseas orientación, puedes enviarnos un correo contándonos sobre ti.

We use cookies to improve your experience and to help us understand how you use our site. Please refer to our cookie notice and privacy statement for more information regarding cookies and other third-party tracking that may be enabled.

Accept
Intuit Mailchimp logo
Instagram icon
Email icon
Website icon
YouTube icon

Todos los derechos reservados © 2024