31 Mayo y 1 Junio | Taller vivencial | 30 plazas
Un viaje experiencial con el acompañamiento de piano en directo por la compositora Clara Peya
¿Cómo vivir vidas vidas más alegres que aceptan el dolor de existir si todavía nos resisitimos a profundizar en nuestra comprensión de la impermanencia?
Nuestra relación con la muerte cambia significativamente nuestra forma de percibir la vida, de experimentar nuestra existencia y de vincular con otros seres.
Por más formaciones, dinero, éxito o posesiones que tengamos, si no logramos amistarnos con nuestra mortalidad vivimos presas del aferramiento y con altos grados de sufrimiento (que no dolor).
Si hay un trabajo que nos resulta de vital importancia es dedicar tiempo a indagar la muerte y nuestra relación con ella para tener vidas llenas de vida. ( con todo lo que eso implica)
Nuestro enfoque no es “nuestro” si no un compendio de saberes que integran por un lado la comprensión de la muerte desde la filosofía budista y por otro, el conocimiento integrado desde la práctica del acompañamiento en la enfermedad y en final de vida. Nuestra mirada se nutre de las enseñanzas de la Dra. Kubler Ross, tanatóloga pionera en el acompañamiento en final de vida, así como de diversas teóricas, artistas y filósofas que han ido abordando distintos aspectos en relación a la Muerte.
En lo concreto, el taller está diseñado para darse a través de prácticas vivenciales, así como del acompañamiento del grupo y del proceso creativo como otra forma de elaborar donde las palabras no llegan. Clara Peya acompañará el trabajo vivencial con piano en directo. El objetivo es abrir una posibilidad de familiarización con la propia muerte.
-La impermanencia
-El aferramiento a la identidad
-La comprensión de la muerte es una comprensión de la vida
-La vulnerabilidad en tiempos sin tiempo
-La muerte como un proceso
-La muerte lúcida
Tres profesionales en su área de especialización: Arteterapia, filosofía budista y piano
Charnega nacida en Barcelona. Formada en Arteterapia de base gestalt por la Eam 4 años. Formación continuada en psicoterapia humanista, filosofía, proceso creativo y trauma. Especializada en procesos de enfermedad , vejez, final de vida y duelos corporales. Amante de la poesía y el juego.
Nacida en Cádiz y graduada en Historia. Formada en filosofía y psicología budista en el monasterio de Nalanda. Intérprete de tibetano y traductora de enseñanzas budistas en el centro Nagarjuna Barcelona desde hace 7 años. Lleva más de 10 años de estudio y práctica budista comprometida y en constante revisión. Amante de los bichitos y las flores.
Clara Peya, nacida en Cataluña, es pianista y compositora con más de una década de trayectoria. Su música, que fusiona pop, jazz, electrónica y música de cámara, se caracteriza por un fuerte compromiso social. Defiende el arte como herramienta de transformación y crea piezas que apuestan por la libertad y la visibilización de lo invisible. Es cofundadora, junto a su hermana Ariadna Peya, de la compañía Les Impuxibles, reconocida con el Premi Nacional de Cultura 2019. Considerada una de las creadoras más prolíficas y transgresoras de la escena contemporánea.
Pulsa en la imagen para ir a su web.
Cuando: 31 de Mayo y 1 de Junio (Sábado-Domingo)
Donde: Centre Nunart Guinardó
Horario: 16-20h
Precio: 146€ (en dos pagos)
Si tienes alguna necesidad especial que tengamos que considerar en relación a tu salud o movilidad, envíanos un mail tras tu inscripción por favor.
Reserva tu plaza ahora abonando 70€ y paga el resto (76€) en nuestro encuentro.
El importe abonado no es reembolsable, salvo en casos de urgencia médica, debidamente acreditada con un justificante médico.
El valor aportado para la reserva de plaza no podrá ser devuelto en ningún caso fuera de los contemplados*, ya que cubre gastos que no podemos modificar.
Al realizar la reserva, aceptas estas condiciones.
*Salvo problemas de salud, en que se ofrecerá que el importe abonado se utilice como crédito para otra actividad de Casa Faro, sujeto a disponibilidad y valoración individual.
Compromiso de pago: Aunque el pago en dos partes, te comprometes a abonar el total del importe del taller si finalmente no asistes y no puedes justificar tu ausencia. El segundo pago se realiza el día del taller. Esto se debe a que tu plaza no la llenará nadie más. Si tienes dudas o inquietudes, escríbenos.
Para indagar en tus creencias y relación con la muerte.
Para considerar la impermanencia como parte de la vida, reconociendo que el cambio es inherente a nuestra experiencia y fuente de crecimiento.
Para constatar que prepararse para el final no dista mucho de prepararse para vivir. ( Si es que tal cosa puede “prepararse”)
Para cultivar una actitud compasiva y presente ante la vulnerabilidad, tanto con una misma como en el acompañamiento de quienes atraviesan procesos de dolor o pérdida.
Para personas con inquietudes filosóficas y espirituales, que desean explorar su relación con la muerte para profundizar en su comprensión de la vida.
Para quienes buscan una mirada que proponga una “espiritualidad” de andar por casa. Una comprensión integrada de conceptos que a veces nos resultan “Lejanos”.
Para quienes no se han preguntado mucho sobre su propia muerte, aún teniendo pérdidas y duelos en sus vidas.
Para personas que quieran explorar la conexión entre la vida, la muerte y el sentido profundo de la existencia a través de un enfoque vivencial y encarnado.
En esta carta, Ana escribió algunas palabras sobre nuestra relación con la muerte.
We use cookies to improve your experience and to help us understand how you use our site. Please refer to our cookie notice and privacy statement for more information regarding cookies and other third-party tracking that may be enabled.